Simposio regional de cáncer infantil: avanzando en el diagnóstico y tratamiento oportunos
Con la asistencia de más de 100 profesionales de la salud, se desarrolló con total satisfacción este importante evento departamental.
El pasado viernes 21 de marzo, el Hospital Federico Lleras Acosta desarrolló con éxito el primer simposio regional de actualización en diagnóstico oportuno de cáncer infantil, un evento que convocó a más de 100 profesionales de la salud que laboran en las diferentes IPS de primer y segundo nivel en el departamento.
El evento académico se realizó con el objetivo de concientizar a los profesionales de la salud en el Tolima sobre la importancia de un diagnóstico temprano y oportuno, y cómo interfiere en la sobrevida del paciente oncológico.
“Es importante que los médicos, enfermeras, especialistas y demás trabajadores de la salud que atienden a los niños del departamento, tengan conciencia en la detección temprana de síntomas y signos de cáncer en los niños y adolescentes”, afirmó la doctora Natalia González, oncohematóloga pediatra del Hospital Federico Lleras Acosta.
La jornada académica contó con un grupo de panelistas de alto nivel quienes enseñaron temas fundamentales para la detección y atención temprana de cáncer infantil.
La agenda se desarrolló así:
- Síndrome de Lisis Tumoral y Diagnóstico oportuno de cáncer infantil: Dra. Ingrith Aristizabal, Hemato oncóloga pediatra.
- Linfohistiocitosis hemofagocitica (HLH) secundario e inmunodeficiencias secundarias en el paciente oncológico: Dr. Agustín Contreras, Hemato oncólogo pediatra.
- Neutropenia febril: Dr. Juan Pablo Escobar, Infectólogo pediatra.
- Gestión para la atención integral de cáncer infantil: Dra. Omaira Roldán, Referente de cáncer infantil del Ministerio de Salud y Protección Social.
- Paciente con anemia, interpretación del hemograma: Dr. Daniel Ozaeta, Oncohematólogo pediatra.
- Situación epidemiológica del cáncer infantil en el Tolima: Enfermero Carlos Ramírez, referente de cáncer infantil en el Tolima.
- Urgencia en el paciente oncológico: Dr. Luis Gabriel Castro Cera, Hematoncológo pediatra.
“Ejercicios como este simposio deberían realizarse en todo el territorio colombiano, esta es una estrategia que ayuda a masificar la importancia de un diagnóstico oportuno, ya que el cáncer en niños puede confundirse con otras patologías y retrasar el tratamiento adecuado”, dijo el Dr. Agustín Contreras, Hemato oncólogo pediatra del Hospital Cardioinfantil.
Los asistentes estuvieron muy atentos y satisfechos con la valiosa información impartida en el simposio, así lo confirmó al cierre la doctora Natali Estada, médico de ambulancias aéreas de Colombia “Es un tema fundamental que todos los médicos generales debemos conocer, especialmente quienes vamos a lugares alejados donde el acceso a servicios de salud es limitado, tener este conocimiento básico es importante porque podemos salvar la vida de los niños”, afirmó.
El evento contó con actividades culturales propias de la región tolimense, además de una feria dirigida al personal de salud en la que las diferentes marcas patrocinadoras brindaron información clave para el cuidar la salud de los niños.